Background Shape 03
Background Shape 01
Background Shape 01
Background Shape 01
Background Shape 01

Evaluación de proyectos
presentados a la convocatoria
2025 de IRIA

Bloque C
EQUIPO PROMOTOR


La filosofía de estas iniciativas innovadoras es que sean ejecutados por emprendedores, grupos de emprendedores, proyectos empresariales, microempresas y PYMES, para iniciativas que surgen conforme a las técnicas y aplicaciones fijadas en el objetivo de la propuesta.

Los destinatarios de la convocatoria podrán tener los siguientes perfiles:

·       Emprendedores

·       Grupos de emprendedores

·       Proyectos empresariales

·       Microempresas

·       PYMES

 Este gran criterio se subdivide en 2 subcriterios a evaluar:

C1) Dominio tecnológico (máximo 10 puntos)

C1) Estructura del equipo (máximo 10 puntos)

C2) Trayectoria del equipo (máximo 10 puntos)


C1) Estructura del equipo

      

El objetivo de este criterio es evaluar la experiencia, idoneidad, liderazgo y capacidad de gestión del equipo. La estructura del equipo promotor es un elemento fundamental para garantizar el éxito del proyecto. Se llevará a cabo un análisis de la experiencia y las capacidades aportadas por el solicitante o el grupo promotor para determinar si cuentan con la experiencia necesaria como interlocutores con la administración, así como en dirección y coordinación de equipos, y en la gestión de ayudas y subvenciones provenientes de fondos regionales, europeos, entre otros.


Si el equipo está compuesto por varias personas, es esencial que sus habilidades y experiencias estén bien equilibradas, lo que les permitirá abordar los diferentes aspectos del proyecto de manera integral y efectiva. Cada miembro del equipo debe aportar un perfil único que cubra áreas clave, asegurando así que se aborden todos los elementos necesarios para el desarrollo exitoso del proyecto. La complementariedad entre estos perfiles no solo fortalece al equipo, sino que también fomenta un ambiente propicio para compartir ideas y resolver problemas desde diversas perspectivas.


Esta diversidad en habilidades y enfoques permite al equipo adaptarse con agilidad a los desafíos que puedan surgir durante el desarrollo del proyecto, aumentando las probabilidades de alcanzar los objetivos establecidos. 

C3) Trayectoria del equipo


El objetivo de este criterio es evaluar la experiencia capacidades técnicas, científica y comercial del equipo. Puede ser un emprendedor, grupos de emprendedores, proyectos empresariales, microempresas y PYMES.


Se analizará la experiencia capacidades aportadas por el solicitante para determinar si posee experiencia y capacidad en dirección y coordinación técnica en diseño, ejecución y aspectos financieros de proyectos. Además, si la experiencia es en proyectos relacionados con el ámbito o temática de la iniciativa a ejecutar.


·       La vinculación se define por la relación del equipo con el ámbito o temática de la iniciativa a ejecutar, siempre teniendo en cuenta su peso sectorial o cuota de mercado en su territorio de establecimiento. Se acreditará demostrando la relación del equipo con el ámbito del proyecto a ejecutar (formación en la temática, realización de actividades en el sector, colaborador en proyectos similares, objetivo y fines de la organización, etc.).


·       La capacitación experiencia se acreditará de la siguiente forma en función de los perfiles:


o   En el caso de un emprendedor o un grupo de emprendedores se acredita con formación (reglada o no) o ejercicio de la actividad profesional en el ámbito o temática de la iniciativa (proyectos realizados, premios, etc.). Además, deberán disponer de especialización, experiencia y capacidades adecuadas a la innovación pretendida. Se debe buscar una acreditación de méritos.


o   En el caso de proyectos empresariales, microempresas y PYMES se acredita si el objeto y fines de la entidad están relacionados con el ámbito o temática del proyecto o actividades del mismo que se le asignan. Igualmente, se deben acreditar las capacidades adecuadas a la innovación pretendida en términos de cualificación del personal y de formación periódica para llevar a cabo tales tareas. 


En ambos perfiles, se valorará la acreditación de una aportación singular de valor al equipo en función de la temática de la iniciativa. 

*