C3) Trayectoria del equipo
El objetivo de este criterio es evaluar la experiencia y capacidades técnicas, científica y comercial del equipo. Puede ser un emprendedor, grupos de emprendedores, proyectos empresariales, microempresas y PYMES.
Se analizará la experiencia y capacidades aportadas por el solicitante para determinar si posee experiencia y capacidad en dirección y coordinación técnica en diseño, ejecución y aspectos financieros de proyectos. Además, si la experiencia es en proyectos relacionados con el ámbito o temática de la iniciativa a ejecutar.
· La vinculación se define por la relación del equipo con el ámbito o temática de la iniciativa a ejecutar, siempre teniendo en cuenta su peso sectorial o cuota de mercado en su territorio de establecimiento. Se acreditará demostrando la relación del equipo con el ámbito del proyecto a ejecutar (formación en la temática, realización de actividades en el sector, colaborador en proyectos similares, objetivo y fines de la organización, etc.).
· La capacitación y experiencia se acreditará de la siguiente forma en función de los perfiles:
o En el caso de un emprendedor o un grupo de emprendedores se acredita con formación (reglada o no) o ejercicio de la actividad profesional en el ámbito o temática de la iniciativa (proyectos realizados, premios, etc.). Además, deberán disponer de especialización, experiencia y capacidades adecuadas a la innovación pretendida. Se debe buscar una acreditación de méritos.
o En el caso de proyectos empresariales, microempresas y PYMES se acredita si el objeto y fines de la entidad están relacionados con el ámbito o temática del proyecto o actividades del mismo que se le asignan. Igualmente, se deben acreditar las capacidades adecuadas a la innovación pretendida en términos de cualificación del personal y de formación periódica para llevar a cabo tales tareas.
En ambos perfiles, se valorará la acreditación de una aportación singular de valor al equipo en función de la temática de la iniciativa.